Saltar al contenido

¿Cómo se llaman los tamales de pura masa?

¡Descubre el sabor de las mejores recetas! 🍲 Haz clic aquí y comienza tu aventura culinaria.

Los tamales son un platillo tradicional de la gastronomía latinoamericana que se han popularizado en todo el mundo. Existen diversas variedades de tamales, desde los dulces hasta los salados y cada región tiene su propia versión. Sin embargo, uno de los tamales más peculiares son los tamales de pura masa, también llamados «zacahuil» en algunas partes de México. Estos tamales son una deliciosa opción para aquellos que disfrutan de la textura y sabor de la masa de maíz. En este artículo, exploraremos más sobre estos tamales, su origen, ingredientes y preparación. ¡Acompáñanos a descubrir todo sobre los tamales de pura masa!

Mejor Juego de Cuchillos de Cocina

Mejor Juego de Cuchillos de Cocina

★★★★★ +150,000 ventas

Tu cocina mejora cuando trabajas con el mejor juego de cuchillos.

Comprar en Amazon

Descubre los diversos tipos de tamal: una deliciosa guía para los amantes de la comida tradicional

¿Cómo se llaman los tamales de pura masa? Si eres un amante de la comida tradicional mexicana, seguramente te has preguntado esto en alguna ocasión. Los tamales son uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana y existen diversos tipos de tamal para satisfacer los gustos de todos los comensales.

Si lo que buscas es un tamal de pura masa, sin relleno alguno, entonces estás buscando un zacahuil. Este tipo de tamal es originario de la Huasteca y es muy popular en el estado de Veracruz. Se trata de un tamal gigante, que puede llegar a pesar hasta 50 kilos, y que se prepara para ocasiones especiales como bodas, bautizos o fiestas patronales.

Otro tipo de tamal de pura masa es el corundas, originario del estado de Michoacán. Este tamal se prepara con masa de maíz, manteca y sal, y se envuelve en hojas de maíz. A diferencia del zacahuil, las corundas son más pequeñas y se pueden encontrar en mercados y tiendas de comida típica en todo el país.

El tamal de elote también es una opción deliciosa para los amantes de los tamales de pura masa. Este tamal se prepara con masa de elote, manteca, sal y azúcar, y se envuelve en hojas de maíz. Es muy popular en el estado de Oaxaca y se puede encontrar en mercados y restaurantes típicos.

Desde el gigante zacahuil hasta las pequeñas corundas o el delicioso tamal de elote, la gastronomía mexicana tiene algo para ofrecer a todos los comensales. ¡No dudes en probarlos todos y descubrir cuál es tu favorito!

Mejor Freidora de Aire

Mejor Freidora de Aire

★★★★★ +70,000 ventas

Regala esta freidora de aire y ahorra tiempo utilizando un 98% menos de aceite.

Comprar en Amazon

Descubre todo sobre el delicioso tamal de masa: ingredientes, preparación y más

Los tamales son uno de los platillos más populares en México y se pueden encontrar en diferentes variedades y sabores. Sin embargo, existe una versión particular que se llama tamal de pura masa, que se caracteriza por tener una textura suave y un sabor único.

Mejor Olla Express

Mejor Olla Express

★★★★★ +8,000 ventas

Regala esta olla a presión, que te permitirá cocinar hasta el doble de rápido, ahorrando tiempo y llevando tu cocina a otro nivel.

Comprar en Amazon

Ingredientes

Para preparar tamales de pura masa necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Masa de maíz
  • Caldo de pollo
  • Sal
  • Manteca de cerdo
  • Hoja de maíz
  • Relleno (opcional)

La masa de maíz es el ingrediente principal de los tamales de pura masa y debe ser de buena calidad para obtener un buen resultado. El caldo de pollo se utiliza para darle sabor y humedad a la masa, mientras que la manteca de cerdo le da un sabor y textura únicos. La hoja de maíz se utiliza para envolver los tamales y el relleno puede ser de diferentes tipos, como carne, pollo, verduras, etc.

Mejor Pelador de Verduras

Mejor Pelador de Verduras

★★★★★ +100,000 ventas

Agiliza el tedioso proceso de pelar verduras con este pelador imprescindible en cualquier cocina.

Comprar en Amazon

Preparación

La preparación de los tamales de pura masa puede ser un poco laboriosa, pero el resultado vale la pena. A continuación, te explicamos los pasos para prepararlos:

  1. En un recipiente grande, mezcla la masa de maíz con el caldo de pollo y la sal, hasta que quede una mezcla suave y homogénea.
  2. Agrega la manteca de cerdo a la mezcla y mezcla bien.
  3. Si vas a poner relleno en los tamales, agrégalo en este momento.
  4. Para armar los tamales, toma una hoja de maíz y pon una cucharada de masa en el centro de la hoja.
  5. Extiende la masa en la hoja de maíz y agrega el relleno encima (si lo estás utilizando).
  6. Dobla la hoja de maíz sobre la masa y el relleno, y cierra los lados del tamal.
  7. Coloca los tamales en una vaporera y cocina por aproximadamente una hora.

Una vez que los tamales estén cocidos, retíralos de la vaporera y déjalos enfriar un poco antes de servir. Puedes acompañarlos con salsa y disfrutar de su delicioso sabor.

Descubre los diferentes nombres que se le dan a los tamales en todo el mundo

Los tamales son un platillo tradicional en muchos países de América Latina y se preparan de diferentes maneras. En algunos lugares, se les llama hallacas, como en Venezuela, donde se envuelven en hojas de plátano. En México, los tamales son muy populares y se les conoce por diferentes nombres según la región. Por ejemplo, en la región de Oaxaca se les llama tamales de mole, mientras que en la Ciudad de México se les llama tamales de elote.

Los tamales también tienen diferentes nombres en Centroamérica. En El Salvador, se les llama pupusas, aunque la preparación es ligeramente diferente a la de los tamales. En Guatemala, se les llama chuchitos, y se preparan con masa de maíz, rellenos de carne y envueltos en hojas de plátano. En Nicaragua, los tamales son muy populares y se les llama nacatamales.

En Sudamérica, los tamales también tienen diferentes nombres. En Colombia, se les llama tamales, y se preparan con masa de maíz, rellenos de carne y envueltos en hojas de plátano. En Ecuador, los tamales son muy populares y se les llama humitas. Estos tamales se preparan con masa de maíz, queso y choclo y se envuelven en hojas de maíz.

Ya sea que los conozcas como tamales, hallacas, pupusas, chuchitos o nacatamales, todos comparten la característica principal de estar hechos de pura masa y ser un platillo delicioso y tradicional en la gastronomía latinoamericana.

Descubre el nombre del tamal vegetariano: ¡receta y curiosidades!

En la cultura mexicana, los tamales son una comida tradicional que se consume en diferentes ocasiones y en distintas variedades. Uno de los tipos más populares es el tamal de masa, que se prepara con una mezcla de harina de maíz y otros ingredientes, y se envuelve en hojas de maíz antes de cocerse.

Sin embargo, hay una variante de este platillo que es ideal para aquellos que prefieren una opción vegetariana: el tamal vegetariano. Este tamal se elabora con una masa similar a la del tamal de masa, pero se rellena con una mezcla de verduras y otros ingredientes vegetarianos, en lugar de carne.

Para preparar esta deliciosa opción de tamal, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 2 tazas de harina de maíz
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/2 taza de aceite de oliva
  • 1 taza de caldo de verduras
  • 1/2 cebolla picada
  • 1/2 taza de chícharos
  • 1/2 taza de zanahoria rallada
  • 1/2 taza de calabaza rallada
  • Sal y pimienta al gusto

Para preparar la masa, mezcla la harina de maíz con el polvo de hornear, el aceite de oliva y el caldo de verduras. Debe quedar una masa suave y manejable. En una sartén, sofríe la cebolla, los chícharos, la zanahoria y la calabaza, y sazona con sal y pimienta al gusto. Agrega esta mezcla a la masa y mezcla bien.

Para armar los tamales, coloca una cucharada de masa en una hoja de maíz previamente remojada en agua caliente, y agrega un poco de la mezcla de verduras. Envuelve el tamal y colócalo en una olla de vapor con agua caliente. Cubre con más hojas de maíz y deja cocer durante 45 minutos a fuego medio.

Además de ser una opción deliciosa para aquellos que prefieren una dieta vegetariana, los tamales de masa también tienen una larga historia y tradición en la cultura mexicana. Los tamales se han consumido en México desde la época prehispánica, y se consideraban una comida sagrada. Incluso hoy en día, los tamales se hacen para celebrar ocasiones especiales y festividades importantes.

Con esta receta y un poco de práctica, podrás preparar tamales deliciosos y saludables en casa.

En conclusión, los tamales de pura masa son una deliciosa y tradicional opción para disfrutar en cualquier momento. Aunque su nombre varía según la región de México en la que se encuentren, su sabor y textura son inigualables. Si tienes la oportunidad de probarlos, no dudes en hacerlo y experimentar uno de los sabores más auténticos de la gastronomía mexicana. ¡Que viva el maíz y los tamales de pura masa!
En conclusión, los tamales de pura masa son conocidos de diferentes formas según la región donde se preparen. En México, se les conoce como «zacahuil» y en Centroamérica como «nacatamales». Aunque su nombre varíe, lo que no cambia es su delicioso sabor y su importancia dentro de la gastronomía tradicional de cada país. Sin duda, los tamales de pura masa son un platillo que ha trascendido generaciones y que sigue siendo un favorito en la mesa de muchas familias.

Mejor Freidora de Aire

Mejor Freidora de Aire

★★★★★ +70,000 ventas

Regala esta freidora de aire para cocinar de manera más saludable y ahorrar tiempo utilizando un 98% menos de aceite, permitiendo preparar comidas perfectas en minutos.

Comprar en Amazon
Mejor Olla Express

Mejor Olla Express

★★★★★ +8,000 ventas

Regala esta olla a presión, que te permitirá cocinar hasta el doble de rápido, ahorrando tiempo y pasando tu cocina a otro nivel.

Comprar en Amazon
Mejor Pelador de Verduras

Mejor Pelador de Verduras

★★★★★ +100,000 ventas

Regala este pelador de verduras, y agiliza el tedioso proceso de pelar verduras. Imprescindible en cualquier cocina para ahorrar tiempo.

Comprar en Amazon

Artículos que te podrían interesar: